JURAMENTO DEL
GOBERNADOR Y VICEGOBERNADOR
Sr. Presidente (Zufriategui) -
Corresponde que la Honorable Asamblea, de acuerdo con lo determinado
en la cláusula 2°- del articulo 100 de la Constitución, proceda a
recibir los respectivos juramentos, siguiendo lo establecido en el
articulo 119 de la Carta Fundamental.
Invito a la Honorable Asamblea·y
público a ponerse de ple para escuchar los juramentos de los nuevos
mandatarios.
-Se ponen de pie la
Honorable Asamblea y público.
Sr. Presidente
(Zufriategui): -Señor
Gobernador electo: os invito a prestar el juramento constitucional.
Sr. Gobernador Electo: -
Yo, Alejandro Armendáriz, Juro por Dios y por la Patria
y sobre estos santos Evangelios, observar y hacer observar la
Constitución de la Provincia, ,desempeñando con lealtad. y honradez
el cargo de Gobernador. Si así no lo hiciere, Dios y la Patria
me lo demanden. (Aplausos prolongados).
Sr. Presidente
(Zufriategui): -Señor
Gobernador: quedáis habilitado para desempeñar el cargo para el
cual habéis sido electo. (Aplausos).
Señora
Vicegorbernador electa: os invito a prestar el juramento
constitucional.
Sra. Vicegobernador
Electa: - Yo, Elva Pilar
Barreiro de Roulet, juro por Dios y por la Patria y sobre estos
Santos Evangelios, observar y hacer observar la Constitución de la
Provincia, desempeñando con lealtad y honradez el cargo de
Vicegobernador. Si así no lo hiciere, Dios y la Patria me lo
demanden." (Aplausos prolongados);
Sr. Presidente
(Zufriategui): - Señora
Vicegobernador: quedáis habilitada para desempeñar el cargo para el
cual habeis sido electa. (Aplausos).
MENSAJE DEL SEÑOR
GOBERNADOR
Sr.
Presidente (Zufriategui): - Señora Vicegobernador: en vuestro
carácter de presidente nato del H. Senado, os invito a presidir esta
sesión de Asamblea.
Sra.
Presidente - Invito al señor Gobernador de la Provincia a
pronunciar su mensaje ante la Honorable Asamblea Legislativa.
Sr.
Gobernador - Señora Presidente de la Honorable Asamblea
Legislativa, señores legisladores:
Se ha pronunciado la Argentina vital
en forma contundente: ha exigido vivir en paz y en libertad. Se ha
superado así la coyuntura de la visión histórica que no tenía
arrinconados en la mediocridad de un sistema político.
Este es un momento de rango superior.
El tono y calidad del devenir nos lo ha indicado un pueblo maduro y
cansado. Estamos en un punto en que podemos hacer la proyección de
la sociedad en forma plenaria.
Retomamos hoy la continuidad del
camino, orientado por el esquema de valores sustanciales, -que tienen
como fin la realización de los derechos fundamentales del hombre en
auténtica libertad.
Así debemos percibir, analizando el
próximo pasado, mirando en derredor, que hay que hacer, en
gigantesca arquitectura, la política que integre a la sociedad de
nuestro país. Tenémos que realizar ese gran esfuerzo filosófico,
intelectual y científico en tarea ciclópea, para dar el nuevo matiz
a la convivencia política de los argentinos . Esto ha sido ordenado
por el pueblo en elecciones libres. Queda a los hombres, y en
especial a los políticos de raza, instrumentar ese singular destino
para consolidar la perdurabilldad de nuestro futuro democrático. Hoy
se ha reordenado el emplazamiento de las posiciones dentro del orden
institucional. El pueblo todo ha reivindicado al político. Este ayer
fue vilipendiado por los torpes y pequeños de la historia. Pero el
país, sus gentes, han vuelto a indicar quienes, con el sustento
moral de una representación genuina, deben ser sus mandatarios
naturales. (Aplausos).
Dentro
de este contexto excepcional, contaremos con el trabajo y la amplia
colaboración de la Honorable Legislatura. En ella coexisten
representantes de diversas fuerzas políticas que, siguiendo el mandato
popular que invisten y dentro del ordenamiento jurídico, funcionarán
en la debida armonía legal con los otros poderes del Estado.
Su gestión se verá decididamente
facilitada par la comunicación y fluidez de relación con el Poder
Ejecutivo para asi dar eficacia y resultados a los reclamos de la
población y cumplir los postulados que nos ordena la Constitución,
ya que el destinatario de toda acción mancomunada de gobierno debe
ser y será el pueblo.
Nuestro sistema de gobierno es
republicano, Y, como consecuencia de ello, limitaremos el ejercicio
del poder dentro del marco de la ley y serán basamento esencial del
mismo la austeridad, la moralidad, la mesura y la ponderación de
nuestros actos.
¡No existirá la soberbia en la
Administración de la provincia de Buenos Aires! (Aplausos).
Como hombres educados en y para la
democracia, haremos un culto del principio de la división de los
poderes, y ello implica el respeto irrestricto a la independencia del
Poder Judicial, el que por la formación, probidad y sapiencia de
quienes lo integren se constituirá en el reaseguro del ejercicio,
reconocimiento Y garantía de los derechos de los justiciables.
Para lograr ese Poder Judicial fuerte,
prestigioso y respetado, exigiremos esas calidades humanas y de
conducta en los magistrados y funcionarios que designaremos con el
acuerdo del Honorable Senado. Debe tenerse la seguridad de que
seremos prudentes, tratando de obrar con ecuanimidad y justicia en el
tratamiento de la situación de los actuales miembros del Poder
Judicial, ninguno de los cuales cuenta con el acuerdo constitucional
que les asegure la estabilidad en la función. Tenemos conciencia
clara de que estamos colaborando a constituir el Poder Judicial
estable que quiere la Constitución con las garantías que la misma
le brinda, y que el desempeño de los cargos que correspondan durará
hasta la propia determinación del interesado o hasta tanto dure su
buena conducta. (Aplausos).
Ese poder, ·así concebido y
concretado, que reflejará en su composición el pluralismo
ideológico existente en la sociedad politica argentina, deberá
contar con leyes de procedimientos que le permitan armonizar la
obtención del requerimiento de justicia mediante la aplicación
correcta del derecho, con la necesidad de que sus decisiones lleguen
en la oportunidad debida. Sé trata, entonces, de compatibilizar la
eficiencia y la búsqueda, de la verdad con la celeridad de los
pronunciamientos judiciales, lo que nos lleva a propiciar reformas
fundamentales en la organización del Poder Judicial, en su
infraestructura y en las leyes adjetivas que nos rigen.
También procederemos a lograr la
adecuación del llamado mapa judicial, conforme a la realidad del
extenso territorio de nuestra Provincia y a la gran concentración
poblacional del conurbano bonaerense, a fin de acercar la justicia al
pueblo y procurar la inmediatez del órgano jurisdiccional con el
justiciable y con el hecho en juzga.miento, manteniendo la estructura
departamental y jerarquizando constitucionalmente la Justicia de Paz
Letrada, ampliando su competencia.
El procedimiento en materia penal
deberá garantizar celosamente los principios del debido proceso y el
derecho de defensa, siendo el juez quien ejerza las facultades
instructorias, instaurándose la policía judicial y dictándose .
medidas que consideramos esenciales, tales como la supresión del
secreto sumarial y la incomunicación obligatoria del detenido,
asegurándosele a éste la asistencia letrada correspondientedes
de el comienzo del proceso. (Aplausos).
Vamos a actuar en la prevención del
delito, uno de cuyos aspectos fundamentales será el tratamiento
adecuado de las poblaciones pena1es; tendientes a lograr su
readaptabilidad o resocialización, siendo imprescindible para esto
humanizar el sistema carcelario y recibir a los externados en un
Patronato de Liberados que les brinde y asegure las condiciones
necesarias a fin de evitar su reincidencia, todo ello en cumplimiento
de lo establecido por el artículo 26 de la Constitución
Provincial.
Anunciamos asimismo nuestra
determinación de encarar la construcción de una cárcel de
encausados en el conurbano bonaerense para atender razonablemente los
requerimientos de los departamentos judiciales de San Isidro, San
Martín, Morón y Lomas de Zamora.
Propiciaremos la creación de los
Tribunales de Ejecución Penal y restableceremos la jerarquía
institucional de la Fiscalía de Estado, para la mejor defensa de los
intereses fiscales.
Aseguramos al pueblo de la
Provincia que encararemos una lucha sin tregua contra la
delincuencia, asistidos por la Policia, institución que
desmilitarizaremos, moraliza.remos y transformaremos en un ente
civilista, donde estarán preservados los derechos de sus
integrantes, pero que será custodia fiel de la paz y seguridad de la
sociedad. (Aplausos).
Para ello crearemos . la Subsecretaría
de Seguridad, que atenderá todos los aspectos concernientes al área.
También daremos vida a la Oficina
Institucional de Reclamos, que, sin perjuicio de los demás
mecanismos establecidos en la Constitución y en las leyes, proceda,
alejada de estériles formalismos, a atender el reclamo del ser
humano. concreto, que pida por el reconocimiento de sus derechos
afectados.
Nuestro gobierno reivindica la
vigencia del municipio como entidad básica de la nacionalidad y su
autonomía plena, como expresión del federalismo.
Modificaremos la ley Orgánica de las
Municipalidades para devolverles las facultades cercenadas por los
regímenes de facto, ampliando a la vez su campo de expresión y
actuación política.
Auspiciaremos la acción coordinada de
los municipios que compongan una región.
En este sentido, se creará la
Dirección Provincial del Conurbano Bonaerense y se promoverán y
apoyarán las iniciativas tendientes a impulsar programas de
desarrollo, obras o servicios de interés común.
Se completará el área de gobierno,
fortaleciendo la plena vigencia de los derechos civiles y politicos
de los habitantes de Buenos Aires, por medio de la aplicación
irrestricta de los preceptos constitucionales y legales.
Uno de los principales objetivos de la
politica económica será la reducción del déficit fiscal. Para
ello articularemos acciones en dos direcciones confluyentes: por una
parte, se procurará incrementar los ingresos públicos y, por otra,
racionalizar el gasto, economizando todo lo superfluo.
En lo que atañe a los ingresos, la
estrategia general que se adoptará descansará en especial. en la
ampliación de la base ímponible en lugar del aumento de la presión
nominal.
Por su parte, la ·situación
tributarla actual presenta las siguientes características
alarmantes: una alta evasión, una manifiesta inequidad de la
tributación que no toma en cuenta la real capacidad contributiva de
la población, graves dificultades para regularizar la situación de
mora de una importante porción de los contribuyentes y la impotencia
del ente recaudador para superar este estado de cosas.
Entre las varias acciones que se
implementarán para normalizar esta situación, se destaca la
reforma· de los mecanismos de recaudación y fiscalización, con
objeto de hacer más equitativa la carga fiscal entre personas,
sectores y regiones.
Por otra parte, se diseñarán esquemas
de soluciones alternativas para los contribuyentes de menores
ingresos que enfrentan problemas serios de incumplimiento. A pesar de
que en el corto plazo sólo se procurará corregir los mayores
desajustes, se iniciarán paralelamente, los trabajos para
implementar las modificaciones sustantivas en el campo tributario. En
ese sentido se llevará a cabo una actualización catastral
Y un revalúo que reconozca los cambios
zonales operados en el valor de la propiedad inmueble.
En cuanto al manejo del gasto público,
la normativa presupuestaria se propone avanzar en el saneamiento de
las finanzas y en una reestructuración;permanente del mismo.
Esta administración terminará
definitivamente con las politicas de ejecución de obras faraónicas
sin una clara ventaja económica y social para la comunidad.
Ello ha
dejado exhaustas las arcas fiscales en beneficio sólo de las
empresas que las ejecutaron;· restando recursos para implementar
programas más urgentes que hubieran ayudado a consolidar los
sectores productivos y a atender las carencias sociales de la
población.
Lo
grave de esta situación obliga a que dispongamos de un rápido
relevamiento de los compromisos que recibe esta administración,
habida cuenta de las advertencias ya hechas públicas sobre
adjudicaciones realizadas que comprometieran futuras acciones de
gobierno, que no fueran necesarias Y· que no estuvieran expresamente
autorizadas por el gobierno constitucional. Esta situación que
heredan los presupuestos futuros y las facultades de decisión de
esta gestión gubernativa será puesta en conocimiento de la
población una vez que haya sido evaluada detenidamente.
Se
utilizará al máximo la capacidad de maniobra del erario público,
desde la reasignación de recursos entre áreas, la austeridad y
cuidado de las asignaciones presupuestarlas y el reordenamiento
administrativo que nos permita el máximo aprovechamiento de los
recursos humanos-materiales.
La
Provincia actuará de manera coordinadas apoyando las políticas
nacionales de crecimiento industrial. La estrategia consistirá en un
conjunto de medidas orientadas a estimular la demanda de manufacturas
y accionar directamente sobre la oferta.
El
conjunto de medidas que componen la política industrial son las
siguientes:
-
Programa de emergencia de corto plazo, orientado a reactivar plantas
con capacidad ociosa o que, hallándose cerradas, sea viable su
reapertura.
-
Promoción de mediano y largo plazo que contemple las diferencias
entre zonas y actividades, e incluya, a la vez que estímulos y
franquicias, el apoyo en la forma de construcción de la
infraestructura económica y de asentamientos; poblacionales que,
hagan redituable la inversión privada.
-
Termínación de los parques industriales en ejecución, para lo cual
se estudiarán las inversiones necesarias,
a fin de lograr su puesta en funcionamiento, y los mecanismos
adecuados para la instalación de nuevas plantas.
- Se
harán acuerdos con los municipios para la ejecución de obras
destinadas a habilitar zonas industriales dentro de su área de
influencia.
-
Programa integral de apoyo a la pequeña y mediana. empresa, que
contemple, además de sus necesidades crediticias, los aspectos de
asesoramiento técnico y organizacionales.
La
politica de turismo estará orientada al aprovechamiento integral de
los recursos disponibles en la Provincia.
La
acción del gobierno será diseñada en consulta y coordinación con
los municipios, dando participación a los organismos representativos
de la actividad privada.
El
Banco de la Provincia de Buenos Aires será una herramienta
fundamental en la puesta en marcha del aparato productivo, Se
fortalecerá su estructura y se jerarquizarán una serie de acciones
y funciones indispensables para sus nuevas responsabilidades.
Junto
al apoyo prioritario de la actividad agropecuaria, atenderemos de
manera más .fluida las necesidades del sector industrial y la
promoción de exportaciones no tradicionales, a la vez que
destinaremos una parte de su cartera a financiar obras de
infraestructura que guarden relación con necesidades urgentes de la
comunidad.
El área
de Obras y Servicios Públicos deberá. implementarse sobre la base
de la regionalización del Estado provincial, prioritando las
realizaciones en función de un desarrollo armónico del territorio
Y sin
privilegiar una región sobre otra, orientando la inversión pública
y estimulando la privada con espíritu de complementación regional y
en función del mejor aprovechamiento de los recursos naturales,
humanos y tecnológicos. Asimismo, las inversiones señaladas deberán
canalizarse en el corto plazo hacia el sector de mayor efecto multiplicador y a tenor de los mayores beneficios sociales que éstos
impliquen en el desarrollo regional. Desde esta órbita ministerial
se prestará una constante asistencia técnica en todas las áreas de
su competencia, aumentando a los
máximos valores posibles la coparticipacion entre el gobierno
provincial, municipal y la comunidad.
Nuestra
acción en viviendas estará dirigida prioritariamente a solucionar
los problemas de los sectores de población más necesitados
habilitando el mayor número de las mismas segun los recursos
disponibles. Actuaremos en distintas lineas de acción: levantando
en forma
directa conjuntos habitacionales, o bien, a través de créditos
individuales o a entidades intermedias sin fines de lucro, para la
ampliación, refacción o edificación de su casa-habitación.
Favoreceremos la participación de 'la comunidad en el proyecto,
construcción y adjudicación de las viviendas, própiciando la
formación de cooperativas.
Concurriremos
con las acciones legales necesarias a dar solución a todas las
irregularidades de titularidad de tierras. Y, por sobre todas las
cosas, aseguraremos la adjudicación correcta, en relación con las
necesidades y sin caer en favoritismos de ninguna clase, porque la
justicia sera uno de los pilares de nuestra acción de gobierno,
(Aplausos).
Se
tenderá a solucionar los crónicos y crecientes déficit en los
sistemas de provisión de agua potable y desagües cloacales en los
pequeños y grandes conglomerados.
Para
ello se -implementarán nuevos mecanismos; y se reacondicionaran los
existentes. Especial atención merecerá el tratamiento de los
problemas críticos y acuciantes que presente el área metropolitana
bonaerense, entre los cuales se destaca el control severo de los
recursos hidricos, superficiales y subterráneos, agredidos por los
efluentes industriales en un contexto de hacinamiento ambiental, y
también las obras de saneamiento y regulación de las cuencas
provinciales, con el óbjeto de tender a solucionar las cíclicas
consecuencias que la imprevisión genera en el territorio provincial.
Entre
estas cuencas destacamos como fundamentales las de los ríos
Reconquista, Matanza, Salado, Colorado y Negro, con la incorporación
sustancial, en estos últimos casos, de importantes áreas marginales
a la producción.
En este
aspecto se continuarán las obras de desagües pluviales urbanos en
el área del Gran Buenos Aires y polos provinciales de desarrollo.
Se
propenderá a la celebración de convenios especiales con la
participación financiera de la Provincia, de los municipios y los
usuarios, en la ampliación de redes urbanas e instalaciones
domiciliarias.
La réd
vial .se adecuará. a las prioridades emergentes de la política
global de transporte, orientad.a a conseguir el desarrollo productivo
y vigoroso de los marcos regionales.
Con la
recomposición moderna de la Dirección de Vialidad, su adecuada
autarquia, plantelización y provisión de equipos y elementos, se
logrará cumplimentar en cada marco regional su trascendente acción
de mantenimiento y mejoras.
La
Provincia deberá atender el control total de las carreteras
correspondientes a la red vial nacional, percibiendo los fondos
nacionales propios, hoy muy disminuidos. Asimismo, mantendrá el
control total de las carretera de la red primaria y red secundaria
provincial, percibiendo en forma directa los fondos genuinos para el
cumplimiento de esta función.
Dentro
de este marco se procederá a la reforma de los sistemas y tarifas de
transportes urbanos uso de combustibles, racionalización de las
redes, con tecnologia de uso masivo y mayor velocidad. Se procederá
a ordenar el transporte de carga, auspiciando la complementación de
todos los medios disponibles.
La
Dirección de Vialidad y la Dirección de Transporte .deberán
coordinar, elaborar y ejercer el poder de control tendiente al
cumplimiento estricto del Código de Tránsito.
Con una
política electroenergética de crecimiento a largo plazo, coordinada
a nivel nacional y con una real participación dé las provincias, se
fomentará el desarrollo industrial con estímulos de afincamiento
en el interior de la Provincia y se propiciará· la uniformidad
tarifaria en todo el ámbito nacional.
Se
estimulará la continuación de la Central Bahia Blanca con el fin de
revertir la actual ecuación deficitaria de la Provincia. El vasto
plan para la gasificación de nuestro territorio se llevará adelante
con criterio de rentabilidad económica y social, mancomunadamente
con Gas del Estado. Se implementará el control de gestión
estadistico, técnico y administrativo, como instrumento rector y
corrector que consolide las justas relaciones contractuales entre el
Estado, sus agentes y terceros.
Toda
construcción del gobierno provincial será realizada exclusivamente
por la Dirección de Arquitectura, eliminando organismos paralelos
que cumplen igual función en distintos ministerios.
En el
área de Educación se propiciará el cumplimiento del mandato de la
Constitución Provincial con la reimplantación de la ley 6.749 y las
correspondientes reformas relacionadas con el momento
actual. Será objetivo incorporar a la Dirección General y al
Consejo General la atención de todos los niveles educativos,
agregando a los mencionados en su articulado los niveles medio y
superior en tanto no puedan ser atendidos por las universidades
provinciales, como lo quiere la Constitución.
Adémás,
este organismo gubernamental tendrá a su cargo la cultura en todas
sus manifestaciones, ya que ha formado por largo tiempo un todo
inescindible en el área que nos ocupa.
El
sistema educativo sera transformado para que pueda dar respuestas
válidas al momento en que vivimos encarando una revisión total,
desde el jardín de infantes hasta los ciclos de máximo nivel, con
objetivos claros y ejecutables, con. el aprovechamiento total de la
experiencia de los mismos ejecutores y la selección, por medio de
aperturas democráticas, de los recursos humanos especializados en
cada sector, a quienes se solicitará la participación en cada una
de las etapas de planificación, programación, ejecución y revisión
de los procesos, con evaluación de cada µna de las etapas
educativas.
Consideramos
la participación docente como factor vital, ya que su reconocida y
esforzada. dedicación será la que permita la cristalización de los
objetivos propuestos.
Se
acrecentará el número de -servicios preescolares, incorporando un
nuevo sistema de supervisión.
Se
destinarán nuevos recursos para la enseñanza de oficios,
artesanias, capacitación técnica y artística, de especialización
del magisterio y del dominio de menesteres agrarios.
Se
procurará el relevamiento y estudio de necesidades y la adecuación
de programas a estas nuevas urgencias, procurando las salidas
laborales exígidas por los medios económicos y culturales de la
Provincia.
A
través del marco de la adecuación permanente y la educación
primaria de adultos se ayudará al educando a asumir su rol
gravitante en el ámbito de la sociedad, haciéndolo protagonista del
cambio y el progreso.
Se
crearán nuevos servicios de apoyo psicopedagógicos preventivos,
compensatorios y recuperadores, acrecentando el número de equipos a
fin de atender a mayor población de zonas carenciadas y rurales.
No
desconocemos el estado en que recibimos los servicios, la
infraestructura educativa y las dificultades de la corrección de
fallas, considerando que muchas de ellas son debidas a magros
presupuestos, inadecuados para el desenvolvimiento de ·la educación
y la cultura.
Esto
supone que la puesta en marcha de un plan enérgico de construcciones
escolares, destinadas a cubrir las reducciones de los terceros y
cuartos turnos, deberá ser contemplada desde el marco del déficit
que arrastra.
Reconociendo
que la formación del educando está acorde con la capacitación y
perfeccionamiento docente, daremos relevancia al problema con la
creacion de un organismo especialmente dedicado a este quehacer, que
dinamizará la acción mediante la puesta en marcha de planes y
programas presenciales y a distancia.
Será
una de nuestras metas la transferencia tecnológica por medio de la
capacitación del recurso humano.
Pondremos
en este aspecto énfasis en lo referente al nivel medio y superior,
usando la informática como herramienta de trabajo e instrumento de
apoyo a la labor docente para el desarrollo y ejercicio de todas las
ramas del conocimiento.
La
acción cultural no quedará sólo en el campo del mantenimiento de
lo adquirido sino que dinamizará su esfuerzo en misiones de
asistencia tecnica, intercambio y apreciación de todos los
aspectos creativos.
En el
área de la Salud partimos del principio de que ésta es un derecho
social básico, que el Estado tiene la obligacion de defender y
preservar cualquiera fuera la condicion socioeconomica de la
poblacion.
Nuestra
acción abarcará todo el territorio provincial, pero daremos
prioridad a los problemas del conurbano, por constituir la zona. más
crítica. En tal sentido impulsaremos programas de vacunación, de
control del embarazo, del crecimiento. y desarrollo de los niños, de enfermedades,
infecto-contagiosas y la detección precoz y el correcto tratamiento
en todos los casos.
Sabemos
que los servicios de salud deben aproximarse a la comunidad. Por eso
propiciaremos su instalación en colegios, fábricas o ámbitos
comunitarios, asi como también, la participación activa de los
municipios en cuanto a la atención médica primaria.
Estos
centros periféricos actuarán coordinadamente con los hospitales
locales, subzonales y zonales, tratando de conjurar la deficiente
organización, estructura y equipamiento en que hoy se debate todo el
sistema.
Aboliremos
el pago directo de aranceles por parte de los pacientes, facilitando
de este modo el acceso de la comunidad a la salud. (Aplausos). Y en
cuanto a medicamentos, implementaremos un vademecun provincial, para
utilizarse en los establecimientos públicos con adecuada
normatízación.
Para el
logro de estos fines, hacemos una convocatoria general a los
profesionales, a los técnicos y a los auxiliares de la sanidad, pero
también a la población toda, ya que con el esfuerzo conjunto
podremos superar males y deficiencias que la sociedad actual ya no
puede tolerar. (Aplausos).
Somos
plenamente conscientes de que la actividad agropecuaria ocupa una
posición de gran relevancia, no solamente en la esfera de la
economía de la Provincia sino también dentro de la
agricultura
nacional. Además, la particularidad de ser una actividad fuertemente
exportadora le acuerda, én la hora actua1, una prioridad especial
dentro del contexto de la economía argentina.
Este
nuevo gobierno, acorde con elló, le asignará una. participación
destacada dentro de su accionar. A su vez, procurará en todo momento
intensificar tanto la coordinación con los organismos nacionales
como la participación más activa de las organizaciones agrarias.
La
agricultura moderna demanda un creciente y amplio apoyo tecnológico.
La fitotecnia y la zootecnia; los fertilizantes, recurso aún múy
poco aprovechado en nuestro país y al que tendremos que apelar
decididamente en los próximos años; los plaguicidas y los productos
veterinarios, tan dinámicos en las últimas una o dos décadas y
cuyo uso se hace indispensable en muchos casos; la mecanización, que
tanto revolucionó nuestra agricultura a partir de mediados de este
siglo y que incesantemente sigue aportando innovaciones, son recursos
técnicos que este gobierno valora en todo su alcance y a los cuales
dedicará la atención que sea necesaria.
A su
vez, los recursos naturales que hacen -a la actividad agraria,
especialmente al suelo, están expuestos a un proceso creciente de
deterioro, en ciertos casos de carácter irreversible, como consecuencia
de su utilización más intensiva. Ante la gravedad y trascendencia
de este problema, no es posible ya. permanecer indiferente o
conformarnos con meros paliativos que no van al fondo de la
cuestión.
La
preservactón del medio ambiente y del ecosistema relacionados con la
agricultura, tan agredidos por el hombre con el uso irrestricto e
irracional de los recursos que proporciona la tecnologia y la
industria moderna, recibirá de los organismos oficiales una
consideración especial.
En este
sentido será necesario apelar con mayor intensidad no solamente a
las medidas de policia y contralor sino muy especialmente a la
educación y concientización del hombre medio, tarea, en la que
deben tener un rol hegemónico la educación primaria y secundaria y
los medios de difusión oral.
El
Ministerio de Asuntos Agrarios deberá ser revitalizado acorde con
los requerimientos que terminan de señalarse, la
investigación agropecuaria será replanteada y coordinada más
estrechamente con los otros organismos oficiales y privados que
actúan en el mismo plano.
La
extensión recibirá una mayor atención, apelandose a los recursos
que potencializan esta actividad, como también ·a una participación
múcho más activa de las organizaciones de los productores y de las
empresas privadas. De esta forma, estamos seguros que lograremos una
mayor eficiencia en la transferencia de tecnología, tan importante
para la agricultura moderna.
A la
recuperación de los suelos bajos cuya superficie representa casi un
tercio del total de la Provincia, se le asignará un esfuerzo
preferencial, máxime que para una parte muy importante de los
mismos ya se dispone de una tecnologia probada para incrementar
sensiblemente su productividad, especialmente la ganadera., de tanta
gravitación en la Provincia..
Igual
atención recibirá la forestación, área la de carácter comercial
o la conservacionista, como también la pesca y otros recursos,
procurando en todo momento su aprovechamiento rácional como
hombres y como argentinos hemos asumido durante la reciente campaña
el compromiso de garantizar a los habitantes el derecho a una vida
digna, libre y decorosa.
Por eso
hemos reclamado el restablecimiento del Ministerio de Acción Social,
que a partir de nuestro gobierno abarcará las áreas de Trabajo, de
Acción Social, de la Familia y la Minoridad. (Aplausos)
Preponderante
atención tendrán en nuestra gestión las organizaciones de bien
público, que junto con instituciones religiosas y comunitarias han
tratado de suplir la indiferencia del Estado en asistir las urgencias
sociales de la comunidad.
Por su
importancia, en el ámbito de este ministerio existirá una
dependencia que tendrá a su cargo velar por sus requerimientos y sus
relaciones, para apuntalar la labor trascendente que ellas realizan.
Con
estas entidades de bien público y los municipios se procurará la
realización de planes y programas que den solución integral a las
necesidades de los sectores sociales de menores recursos. Asimismo,
se colaborará con el Plan Alimentario Nacional.
Se
promoverá. la práctica del deporte masivo a través de centros
deportivos municipales y proyectando una politica provincial en la
materia.
La
provincia dé Buenos Aires, con la recreación de la. Subsecretaría
de Trabajo, reasume uno de los poderes no delegados a la Nación,
cual es el poder de policía en materia laboral.
Esta
subsecretaría efectúará la reactivación del control en el modo y
forma en que se realiza el trabajo en todo el territorio de su
competencia, tendiente a dignificar al hombre. Asimismo, seorganizará
el registro de empleo y bolsa de trabajo.
La
inspectoría laboral abarcará dos áreas principales: la de
fiscalizar el cumplimiento de la normativa laboral de fondo y la
concerniente a la seguridad e higiene industrial. En ambas se tenderá
fundamentalmente a realizar una tarea de prevención y en lo
referente a salubridad e higiéne se pondrá todo el esfuerzo en la
eliminación del riesgo del trabajo.
El
gobierno de la Provincia reásumirá plenamente su responsabilldad de
asistir y proteger al menor abandonado en estado de peligro o con
graves problemas de conducta, a la madre soltera y a los hombres y
mujeres de la tercera edad, brindándoles condiciones propicias para
el desarrollo de sus aptitudes y, fundamentalmente, para su
reinserción en el seno de la familia y la sociedad.
La
familia es, a nuestro entender, el ámbito 'natural para el
desenvolvimiento humano. Por eso usaremos todos los recursos
disponibles para apoyarla y fortalecerla, proveyéndosele los aportes
económicos, técnico-asistenciales, formativos y ambientales
adecuados para que se cumpla su cometido.
Jerarquizaremos
a la Subsecretaria del Menor y la Familia, que tendrá a su cargo la
organización y coordinación de planes y programas cuyo objetivo
final será asegurar a cada habitante bonaerense su realización
integral en libertad, justicia y dignidad.
El
Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires
seguirá siendo un ente descentralizado de la Administración Central
y recuperará su autarquía financiera.
Queremos
hacer saber a los jubilados y afiliados del Instituto que el Gobierno
no garantizará el pago puntual de 1as prestaciones, su ajuste
automático y la agilización del trámite de los nuevos beneficios
que se soliciten en el futuro.
Una vez
fijada a nivel nacional la politica de salarios, el Instituto se
adecuará automáticamente a sus pautas para garantizar un ingreso
vital y móvil que le asegure al beneficiario un nivel de vida
decoroso. (Aplausos) .
Señores
legisladores:
Hemos
hecho amplias consideraciones, tratando de mostrar el panorama
general de la Provincia, perfilando, al mismo tiempo, la orientación de nuestra obra de gobierno.
Ella no
se agota en estas lineas, porque tenemos la sana ambición de lograr,
con firmeza y como principio monitor, el bien común de este Primer
Estado Argentino.
Para
ello contamos con la fe y la decisión de nuestras propias fuerzas y
las muy valiosa de los colaboradores inmediatos. Con ellos y con·la
permanente adhesión de la ciudadanía, que más allá de las
discrepancias ideológicas ha resuelto acompañar esta etapa
realizadora, podremos concretar las más puras y nobles de las
aspiraciones.
Con la
ayuda de Dios, fuente de toda razón y Justicia, busquemos la mejor
senda, transitémosla con paso seguro y tratemos de conducir a este
pueblo que nos ha elegido hacia un futuro de paz, de
felicidad y de grandeza. (Aplausos sostenidos).
-Puestos de pie las
señores legisladores y público, se entonan las estrofas del Himno
Nacional Argentino. (Aplausos prolongados).
INAUGURACIÓN DEL 111 PERIODO LEGISLATIVO
Sra.
Presidente: - Honorable Asamblea: habiendo concluido el mensaje
pronunciado por el señor Gobernador, declaro inaugurado el 119
período de sesiones de la Honorable Legislatura de la
Provincia de Buenos Aires y formulo votos por el éxito ·de vuestras
deliberaciones.
Al
haberse cumplido el objeto de su convocatoria, queda levantada la
sesión.
-Es la hora 11 y 45.
ÁNGEL ESCARRA
Director del Cuerpo de
Taquígrafos
del Honorable Senado
Fuente: “Juramento
y Mensaje del Gobernador de la provincia de Buenos Aires” por el
Sr. Dr. Alejandro Armendáriz, Cámara de Diputados de Buenos Aires,
Diario de Sesiones - Periodo 110°, Años 1983 – 1984, Tomo I, 11
de diciembre de 1983.