Abogado, de 29 años, militante del Ateneo del Centenario de
Capital Federal, advierte que si la UCR va sola en las próximas elecciones,
fracasará rotundamente y propone una suerte de frente cívico -como el que se
quiere crear en estas tierras- para hacer frente al peronismo. Ir detrás de
Lilita Carrió es la alternativa más viable, dice. Y admite que una derrota no
le vendría mal al partido para que pueda volverse a las fuentes y recuperar la
identidad. Pero prefiere que el partido se rompa «y no se doble más». «Después
de eso se sabrá quienes quedamos y quienes no», asegura con aplomo.
Rabinovich estuvo en Oberá donde compartió un encuentro con
sus contemporáneos con un sólo tema en común: Cómo hacer para renovar el
partido. «Hay que combatirlos (a la
vieja dirigencia), porque en la política nadie cede espacios y un cambio no se
hace sin enfrentamientos», analiza el dirigente porteño.
¿Cómo se hace para
acercar a un joven al partido radical?
Hoy acercar a un joven a la política es complicado, no sólo
a la UCR. A diferencia de los 70, hoy quien milita es mirado como un bicho
raro. Lo primero que tiene que hacer el radicalismo es evitar la fuga de
militantes. Hay que explicarles la identidad del partido, ser una masa crítica
para poder luchar contra el poder partidario.
¿Hay que luchar
contra la conducción?
Hoy con las mismas personas en la conducción es impensable
poder «vender» el partido. Hay que renovar la identidad. Hay que combatirlos,
porque en la política nadie cede espacios ni se corre sino hasta que esté
muerto. Y los cambios no se hacen sin enfrentamientos.
¿Cómo se sacan de
encima el estigma De la Rúa?
La gente no culpa a las ideas radicales por el fracaso de
(el ex presidente Fernando) De la Rúa. Los que se equivocaron fueron hombres
con nombre y apellido. Por eso, hay que salvar las ideas, donde los valores
radicales están intactos. El que no respetó los valores radicales fue De la
Rúa.
¿Qué perspectivas
tenés sobre las próximas elecciones?
Si la UCR va sola, seguramente le irá mal. Pero si va aliada
con algún sector del peronismo, habrá fractura, porque muchos sectores no
soportarán eso. Debemos ir en un frente que represente los valores del radicalismo,
no hacer un frente sólo para ganar, sino que tenga valores.
¿Con Lilita Carrió?
Puede ser, porque representa la lucha contra la
concentración del poder económico y político. La UCR deberá aportar sus cuadros
para ayudar, pero no tranzar con nadie.
Hablás mucho de la identidad… ¿Cuándo pueden recuperarla?
Hablás mucho de la identidad… ¿Cuándo pueden recuperarla?
Cuando estemos lejos del poder. Una derrota no nos vendría
mal si sirve para recuperar la identidad. Pero prefiero una ruptura, para que
el partido no se siga doblando.
En 1987 a
los quince años, entró a militar en el radicalismo. Fue presidente del Centro
de Estudiantes Secundario en el ’88, delegado de la Federacion de Estudiantes Secundarios
en la mesa de conducción de la Franja Morada y después entró en la Franja
Morada Universidad. De ahí pasó a la Juventud Radical y llegó a la presidencia en 2002.
Fuente: "No le vendría mal la ruptura a la UCR" entrevista al titular de la Juventud Radical a nivel nacional, Alejandro "Ruso" Rabinovich, en Misiones Online, 29/7/2002.
Otro atorrante más.
ResponderEliminar