La Argentina ha estado gobernada por hombres de la UCR
durante un cuarto del siglo que finaliza. Claramente, De la Rúa tiene
diferencias con figuras como Yrigoyen y Alfonsín. Ambos fueron los líderes de
la UCR y el actual Presidente de la Nación no lo es.
Tampoco se parece demasiado a Illia. De la Rúa es un hombre
con reconocidas vinculaciones fuera del universo del radicalismo y representa a
sectores e intereses ajenos a su partido. En cambio Illia no tenía relaciones,
conocimientos o vinculaciones fuera de su propio partido y fue así que presidió
un gobierno aislado políticamente.
La comparación con Ortiz no parece demasiado válida, salvo
en que su apoyatura política era una coalición, –la Concordancia, donde
convergían radicales antipersonalistas y conservadores con socialistas
independientes– como ahora le sucede a De la Rúa.
Quizás el Presidente de la UCR a quien más se parezca sea
Alvear.
Ambos representaban la corriente conservadora del partido radical. Ninguno de los dos era el líder nato del partido, como lo eran Yrigoyen y Alfonsín.
Ambos representaban la corriente conservadora del partido radical. Ninguno de los dos era el líder nato del partido, como lo eran Yrigoyen y Alfonsín.
Tanto De la Rúa como Alvear eran hombres con vinculaciones
en el campo económico e internacional. Tenían buenas relaciones con los
factores de poder tradicional, como las Fuerzas Armadas y la Iglesia Católica.
Los dos designaron un gabinete de “notables”, mostrando no temer a la
inteligencia.
El enfoque de la política exterior, también muestra algunos puntos de coincidencia. Yrigoyen se había caracterizado por una política aislacionista, que tenía elementos nacionalistas y de reivindicación hispanista.
El enfoque de la política exterior, también muestra algunos puntos de coincidencia. Yrigoyen se había caracterizado por una política aislacionista, que tenía elementos nacionalistas y de reivindicación hispanista.
Alvear venía de ser embajador en París y sin romper con la
política de su predecesor, buscó una mejor relación con Europa. Fue así como la
visita del Príncipe de Gales –herederos de la Corona Británica– constituyó uno
de los fastos más relevantes de su mandato, diferenciándose en ello de
Yrigoyen.Algo similar sucede hoy entre De la Rúa y Alfonsín.
El primero ratifica las líneas centrales de la política
exterior de Menem y designa a un economista (Adalberto Rodríguez Giavarini) con
buena imagen tanto en los mercados financieros como en Washington, como
ministro de Relaciones Exteriores, mientras que quien ocupara el cargo en la
gestión de Alfonsín (Dante Caputo), hoy integra el ala “progresista” del
Frepaso, sin tener injerencia en la política exterior del nuevo Gobierno.Con
Alvear, la Argentina no realizó ninguna transformación sustancial. Pero su
administración eficaz, junto con las condiciones externas favorables pos
Primera Guerra Mundial, permitieron a la Argentina vivir años de prosperidad en
la década del 20.
Quizás el objetivo de De la Rúa, de que la Argentina llegue
a ser “investment grade” durante su mandato, –calificación internacional que
implica la baja del riesgo país y en consecuencia la reducción de la tasa de
interés que el país paga– pueda tener analogías con el tipo de política que
Alvear llevó a cabo hace setenta y cinco años.
Fuente: “¿Qué modelo de Presidente? ¿Un nuevo Yrigoyen, o
más bien un Alvear de fin de siglo?” por Rosendo Fraga, Director del Centro de
Estudios Unión para la Nueva Mayoría, en Pág/12 del 12 de diciembre de 1999.
No hay comentarios:
Publicar un comentario