En estos 10 años últimos el mundo nos muestra cambios
inimaginables con peligrosas realidades a la vista y la Nación ensayo un nuevo
modelo que se columpia entre una relativa estabilidad de índices económicos,
que no podemos descalificar y el reclamo social que muestra una pirámide social
de perversa distribución con dependencia de riesgosos compromisos. En este
marco nuestro instrumento Cívico que es la UCR pretende volver a dar contenido
a nuestra historia, y aparece con dificultades por factores exógenos que no controla
y por la demora en profundizar un inteligente análisis de nuestra sociedad para
aplicar éticamente actualizada la herencia de nuestro pensamiento. Durante el
gobierno radical, el MAY apoyo todo lo que correspondía y alerto sobre políticos
y cambios en todo lo que no correspondía. No fuimos escuchados, pensamos que
ninguna dificultad autoriza a declinar principios.
El Radicalismo debe seguir siendo denuncia y conducta.
Denuncia contra las muestras institucionales de corruptos y corruptores, contra
privatizaciones abominables como Aerolíneas, Entel, Gas, YPF, etc., y contra la
filosofía que acumula para los de afuera y deja a las economías regionales
liberadas a su suerte, a sus aguas, o a sus lluvias. Todo esto hemos denunciado
en el Senado.
Nuestra conducta esta en buscar el cambio transformador de
todo sistema en crisis.
"Seria inteligente que para esto los que se equivocaron
mas decidan menos, y que los que se equivocaron menos decidan mas; en una palabra,
hay que prestigiar mas a los convencidos que a los arrepentidos. El MAY busca y
acepta cambios, inserción internacional prestigiada, inversiones para quedarse,
en salud, educacion, ciencia, técnica, industrias o producción, y no para
entrar y salir de la Bolsa en pura especulación.
Debe ser permanente el dialogo entre el capital y el
trabajo.
Es imposible crecer sin créditos para la producción. Ningún
ajuste puede derrotar al bienestar general. El marginamiento se troca y la
Iglesia tiene razón cuando dice que la pobreza avanza y que no se puede llamar
desprolijo a un delincuente.
Nos unimos a la juventud que reclama seguridad, escuelas y
facultades para aprender, crecimiento para trabajar y libertad para una
dignidad que imponga su entusiasmo nacional sobre la tentación totalitaria o la
resignación melancólica de sus postergaciones. Junto a la mujer argentina
rechazamos el fatalismo como comportamiento y confiamos ser obstinadamente
morales para impedir que el fetichismo aplaudido y la confusión orientada
anulen los valores de nuestra solidaridad.
A 10 años de nuestro bautismo sentimos la necesidad de
desplazar como eje del debate de la Nación o del Partido a estrategias
puramente personalistas y de convocar al país real, al histórico, a recomponer
una responsable interpretación de nuestro patriotismo.
Saludamos a toda la dirigencia y a los Radicales y los convocamos
a luchar por el rescate de la significación nacional de la Unión Cívica
Radical. No podemos imaginarnos la Nación que pretendemos sin un Radicalismo
que la acompañe con todo su prestigio histórico.
Fuente: En la noche y con importante marco se realizo una comida en
el Restaurant LALIN, donde saludo el ex gobernador de Entre Ríos, doctor Sergio
Montiel y hablo el Presidente del MAY, senador Luis A. León, julio de 1992.
No hay comentarios:
Publicar un comentario