Plataforma de la Unión Democrática Argentina aprobado
por la Junta de Coordinacion Democratica:
1. Defensa del orden jurídico y del sistema político de la Constitución.
2. Respeto de las
autonomías provinciales y al régimen municipal electivo. Leal cumplimiento de
la ley Sáenz Peña. Represión severa del fraude y de toda acción que tienda a
constituir gobiernos de fuerza o de tipo nazifascista.
3. Conversión y extensión
de los derechos de la ciudadanía: libertad de pensamiento, de asociación y de reunión;
libertad religiosa. Organización sindical libre; seguridad de una existencia
provechosa y sana.
4. Supresión de
trabas a la emigración extranjera que llega al país para trabajar sin odio a
sus instituciones. Prohibición de actividades racistas o antisemitas.
5. Inmediata transformación
en provincia de toda gobernación nacional con más de 60.000 habitantes. Autonomía
financiera de la Municipalidad de Buenos Aires.
6. Moralización administrativa
Ley represiva del enriquecimiento de los funcionarios públicos civiles y militares.
7. Derogación de
la ley 4.144 sobre expulsión de extranjeros.
8. Reajuste financiero.
Equilibrio de los presupuestos.
9. Política económica
tendiente a la elevación del nivel de vida del pueblo; supresión progresiva de
los impuestos al consumo y a las actividades útiles. Moneda sana.
10. Política internacional
fundada en la estrecha colaboración argentina con los países de clara orientación
democrática. Colaboración efectiva con los demás pueblos de America.
Cumplimiento sincero de los pactos suscriptos. Solidaridad con el pueblo español
que lucha contra la tiranía que lo oprime. Relaciones diplomáticas y
comerciales con la Unión Soviética.
11. Respeto a la autonomía
universitaria. A los principios de la reforma de la enseñanza superior y al régimen
de la ley de educación común.
12. Política de nacionalización
de los servicios públicos y de las fuentes de energía. Aprovechamiento de la energía
hidroeléctrica.
13. Para prevenir
la desocupación planes orgánicos de obras públicas y de construcción de viviendas
económicas. Reglamentación de la jornada de trabajo.
14. Represión de las
maniobras que tienden a acaparar los instrumentos y materiales de producción y
de trabajo y encarecer el alimento, el vestido y la habitación.
15. Salario mínimo
o vital. Régimen de asistencia y seguros sociales, jubilaciones y pensiones.
16. Defensa, ampliación
y perfeccionamiento de las conquistas obtenidas por los trabajadores, para que
la justicia social sea el signo cierto de la democracia argentina.
17. Reforma
agraria; subdivisión de la tierra; estabilidad del colono; amparo del trabajo
rural.
18. Fomento de la
cooperación libre.
19. Protección de
la niñez. Acción coordinada e intensa contra el analfabetismo. Intensificación
de las construcciones escolares.
20. Fomento de la
educación profesional y técnica agraria. Organización de la solidaridad social para
los jóvenes sin recursos y desocupados para que puedan seguir un estudio,
realizar un aprendizaje, conseguir un lugar de trabajo; ocupar con sentido
educativo sus ocios libres.
21. Derechos políticos
de la mujer.
22. Plan nacional
para combatir la enfermedad; alimentación sana, abundante y barata; vacaciones periódicas;
servicio de maternidad y puericultura; extensión de los servicios sanitarios, construcción
de hospitales, sanatorios y otros centros de asistencia y curación; movilización
de todos los servicios profesionales de la medicina; perfeccionamiento de
sistemas curativos y ampliación de los organismos de estudios para tal fin. Acción
permanente contra las enfermedades tropicales. Eliminación de las regiones
insalubres. Seguro contra el paro por enfermedad.
Firmado:
-Por la Unión Cívica Radical: Carlos E. Cisneros y David
Michel Torino;
-Por el Partido Socialista: Silvio L. Ruggieri y Juan
Antonio Solari;
-Por el Partido Demócrata Progresista: Juan José Díaz Arana
y Santiago P. Giorgi;
-Por el Partido Comunista: Rodolfo Ghioldi y Geronimo Arnedo
Álvarez.
Fuente: Plataforma de la Unión Democrática Argentina
aprobado por la Junta de Coordinacion Democratica el 12 de diciembre de 1945 reproducido
en el libro Discursos pedagógicos e imaginario social en el peronismo,
1945-1955 de Adriana Puiggrós, Sandra Carli, 1995.
No hay comentarios:
Publicar un comentario