El quórum que debe poner le oficialismo, son ellos los que
deben dar quórum. De esto se ha hablado durante todo el día, pero acá lo
importante son los fundamentos del ¿Por qué? ¿De que se trata?
Porque sino, esto de votar o no votar, estar o no estar. ¿Por qué esta resistencia radical? De haber señalado esto en función de cada sector del Justicialismo ponga su quórum y discuta esta ley.
Porque sino, esto de votar o no votar, estar o no estar. ¿Por qué esta resistencia radical? De haber señalado esto en función de cada sector del Justicialismo ponga su quórum y discuta esta ley.
Nosotros una gran resistencia, y es porque la ley es muy mal
y muy perjudicial en la forma que esta hecha. Una ley que de cualquier valuación
de YPF o por lo menos una gran amplitud sobre la forma de la valuación puede
ser hecha. Un 10% de las cosas que se
vendan para los trabajadores de cada sector que se enajena. Y el famoso asunto
para los jubilados, miré es sobre las acciones de YPF que se van a vender después
de enajenados los activos principales o sea que sus valor va a ser muy
reducido. No es como aquello que se decía que todo lo producido iba a ir a los
jubilados, además permite una gran concentración en las áreas que se van a
conceder, debilita los derechos de las provincias, en fin es pésima.
Una ley de responsabilidad histórica del Justicialismo,
nosotros marcamos aquí las disidencia.
Una medida excepcional de no estar, y no es no trabajar porque
al contrario es una tarea muy intensa, mucho más difícil y hemos dado todo el
debate y los fundamentos y lo seguiremos dando hasta el momento de la votación.
Pero es una actitud política, parlamentaria excepcionalísima frente a la
gravedad de las circunstancias que esta ley que implica.

Fuente:"Declaración sobre la Privatización de YPF" por el Diputado Nacional de la Capital Federal, Dr. Fernando de la Rúa, junio de 1992.
No hay comentarios:
Publicar un comentario